Señala Emmanuel Badillo que torneos como el Mexican Open genera beneficios para los competidores en todos los niveles

El Kickboxing Mexican Open es más que un torneo internacional. Esta ocasión, después de vivir su cuarto año de vida en Playa del Carmen, Quintana Roo, este certamen se convierte en una especie de “medidor” para quienes participaron en las distintas categorías.
El maestro Emmanuel Badillo, Director de la Selección Nacional de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México, señaló que el Mexican Open de hace unos días cumple con distintos objetivos a nivel deportivo que fortalecen la base de nuestro deporte.
“El balance del Open es positivo porque los filtros se depuran más, ya que buscamos deportistas más competitivos, verdaderos atletas que vayan a representar a México de manera digna, como se dice coloquialmente, que se mueran en la raya, que tengan el mejor cuerpo atlético, las mejores capacidades técnico-tácticas, la mejor capacidad volitiva y disposición combativa.
“Y sí, a lo mejor hay algún descontento con alguien que evaluas y resulta que no tiene los indicadores adecuados, pero eso es normal en cualquier proceso y cualquier selección de todo el mundo”, afirmó.
Entre los beneficios y/o ventajas de asistir a una competencia de este nivel, comentó Badillo, la motivación juega un papel crucial al enfrentar a los mejores del ranking nacional y también a exponentes de talla mundial.
“Hay increíbles beneficios, estar en la mejor liga a nivel mundial de lo que es el kickboxing (WAKO), con la reglamentación, viniendo otros países a competir, con premios económicos, es una motivación para el deportista y aparte es un torneo que en algunos casos es de fogueo y en otros casos para el ranking nacional y para ver quién está en óptimas condiciones técnico-tácticos, debería haber más eventos así de WAKO”; agregó.

Ahora, ya en pleno segundo semestre del año, Badillo adelantó que viene una etapa de mayor evaluación a nivel individual y grupal de cara a los comprimisos oficiales.
“Para el segundo semestre viene una concentración en el CNAR para la preparación física y técnica para la gente que va a los Juegos Mundiales en Chengdu, China, en agosto; con los que van al Campoenato Mundial en noviembre, una más para el Panamericano en Guatemala, todo con mayores filtros de rendimiento, un mayor elevador de indicadores de calidad en el cuerpo ténico con unificación de criterios con un seguimiento personalizado y tener a los deportistas en su mejor versión”, finalizó.
Fotos: https://www.facebook.com/FederacionNacionaldeKickboxingMexico