** Katia Bautista, a sus 50 años, ha hecho de nuestra disciplina un estilo de vida al que ya sumó a su familia

Hace unos días cumplió 50 años y lo que hace ocho inició como una actividad para cuidar su salud, hoy es parte vital de su rutina, incluso como integrante de la Preselección Nacional.
La zacatecana Katia Elizabeth Bautista combina su faceta como madre de familia, profesionista y kickboxer, donde compite en la modalidad de Point Fighting +41 kg, y justo este año vivió su primera concentración con el equipo mexicano en las Villas Tlalpan.
“Comencé a hacer kickboxing hace ocho años, primero por una cuestión de salud y ahora se ha vuelto una de mis grandes pasiones”, dijo.

Actualmente Katia enfrenta su afición deportiva sin decuidar su rol como madre de familia y, además, cumplir con su trabajo como Médico Radiólogo.
“Mi familia siempre me ha apoyado en todos mis proyectos y esta no ha sido la excepción, mi hijo (Carlos) dijo que si esto te hace feliz, adelante mami, solamente cuídate, mientras que mi hija (Mariana) dijo qué bueno que te superes, que hayas encontrado una nueva pasión y que inspire a otras personas”, comentó la integrante de la Academia Mizcóatl Díaz.
Su rutina diaria se modificó la última década, cuando empezó a entrenar de manera regular y ahora, incluso, con sesiones dobles con miras al alto rendimiento.
“Mi primera actividad del día comienza con el primer entrenamiento, luego regreso a casa a desayunar y posteriormente el trabajo en el hospital, donde estoy unas cuatro horas para regresar a casa a comer, y en ese inter estoy al pendiente de mis dos hijos, un hijo vive conmigo y una hija que estudia fuera.
“Y también estoy al pendiente de las urgencias del hospital y posteriormente terminó mi día con el último entrenamiento”, comentó.

Bajo este esquema, Bautista sabe que la clave para lograr sus objetivos personales, sin afectar su responsabilidad laboral y tampoco el objetivo deportivo, está en la disciplina que precisamente exige de origen el propio kickboxing.
“Mi afición por este deporte se ha permeado totalmente en mi familia, que siempre me ha apoyado en los torneos, van a verme participar en los torneos y últimamente mi esposo (Carlos) empieza a hacer el deporte conmigo.
“Y mis hijos están siempre al pendiente para saber cómo estoy, cómo me siento previo a las competencias”, subrayó la doctora que también es aficionada a la lectura y la pintura.
Fotos: https://www.facebook.com/FederacionNacionaldeKickboxingMexico
