** Destaca FENAKIB la aportación de mujeres que son medallistas mundiales cada temporada

Ejemplos de cómo cambia y evoluciona de manera permanente la forma en que una mujer hace deporte, aún más en uno como el kickboxing y todo lo que éste implica, se vive día a día en el tatami o el ring como si siempre fuera el Día Internacional de la Mujer.
No solo el 8 de marzo, sino todo el año, hay cientos de mujeres de todas las edades que han hecho de su pasión por nuestra disciplina un estilo de vida, un auténtico ejemplo que mezcla la sutileza, la fuerza, la belleza y, también, hasta cierta rudeza de quienes tienen este deporte de combate en su agenda deportiva y laboral.
Qué mejor ejemplo que quienes forman parte de nuestra Selección Nacional desde distintos frentes, pues presumen campeonatos mundiales, panamericanos e internacionales que han hecho de México un referente.
Apenas el año pasado Valeria Bolaños Gervasi hizo vibrar a propios y extraños con sus medallas en el Campeonato Mundial 2023 en Albufeira, Portugal, donde ganó dos oros y un bronce.
“Es algo que no cambiaría por nada, el kickboxing es un deporte que me apasiona, llevo toda mi vida entrenando artes marciales y hoy no me imaginaría sin competir en este deporte”, comentó la representante de la Ciudad de México.
Otro caso es el de Mónica Vanessa Sánchez Trejo, subcampeona mundial en los World Combat Games 2023 en Arabia Saudita, una de las competencias más importantes en el medio.
Incluso, la mexiquense hizo historia al obtener la primera medalla para nuestro país en dicho certamen, donde se quedó a nada de conquistar el título en Point Fighting -70 kg.
“Fue algo muy importante en mi carrera, no había como pensando en lo que la medalla representa para el deporte en el país, en ese momento no lo ves, al final es emocionante saber que dejas algo no solo para ti sino para México”, detalló Sánchez Trejo, quien además ganó el Campeonato Panamericano en el 2022.
Y en el mismo bando, pero fuera del área de competencia, la psicóloga Ximena Buendía, quien es parte del equipo multidisciplinario, destaca el coraje que muestra el propio deporte.
“Es algo que exalta la disciplina, involucra respeto, responsabilidad, liderazgo”, cualidades que son la esencia de muchas de nuestras aficionadas y profesionales del kickboxing.
Desde la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México, les deseamos a todas y cada una de nuestras practicantes en todo el país, a las seleccionadas nacionales, a las especialistas, mención especial para las madres de familia, abuelas, tías y demás colaboradoras, que este 8 de marzo #8M sea un día que abone hacia la igualdad en todos los sentidos.
“Es un orgullo para nosotros mostrar el poder de nuestras mujeres mexicanas que son medallistas en distintas categorías y como Federación estamos trabajando alineados con WAKO Internacional y su visión de un entorno inclusivo hacia la igualdad de género, pues ya considera un 40 por ciento de la participación de las atletas en sus torneos y campeonatos, es paso firme en el presente hacia el futuro cercano.
“Además, estamos también alineados con los propios Juegos Olímpicos, que para la edición de este año en París contemplan el mismo número de mujeres y hombres en el programa de competencia, 5 mil 250 por cada rama. Estamos convencidos de que muy pronto, a nivel internacional y nacional, estaremos trabajando en un esquema similar, esto es solo el inicio y paso a paso avanzamos hacia ese objetivo”, declaró Fernando Granados León, presidente de la FENAKIB.
#8M

Fotos: https://www.facebook.com/FederacionNacionaldeKickboxingMexico