** Perfila la FENAKIB un 2025 con un fortalecimiento de los torneos oficiales en todas las categorías, además de elevar el nivel de la Selección Nacional
El 2025 es un año de retos para la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México, pues después de los logros registrados a nivel internacional y nacional, se vislumbra un periodo de igual o mayor proyección para distintos eventos a lo largo del año.
Después de un 2024 en el que se apostó por el impulso de la base de competidores a través de las academias y las mismas Asociaciones Estatales, objetivo que se logró al contar con más kickboxers de categorías menores entre los primeros lugares de eventos nacionales y también internacionales, el año que está por iniciar el propósito sigue intacto, pero ahora con variantes que permitirán un mayor alcance en cuanto a número de practicantes y de prospectos para la Selección Nacional.
“El 2024 nos deja un buen sabor de boca en cuando a número de medallistas en torneos como el Campeonato Mundial Infantil, Cadetes & Juniors en Hungría y el Campeonato Panamericano en Santiago de Chile, son dos parámetros distintos, el primero con una base de jóvenes seleccionados que ya subieron al podio y otros más que consideramos aún pulir, por decirlo de alguna forma, ara que ellos mismos logren sus objetivos deportivos a través del kickboxing organizado.
“Y qué decir de los adultos, quienes, en equipo, pusieron a México en el segundo lugar del continente, solo detrás de Brasil, una muestra del potencial que se tiene y que es resultado del apoyo de todos desde hace varios años, una línea que debemos mantener en ascenso en beneficio de nuestra disciplina”, comentó Fernando Granados León, presidente de la FENAKIB & WAKO México.
Con una convocatoria estimada de más de 5 mil kickboxers para los distintos torneos federados, los cuales se darán a conocer en el calendario oficial 2025 en unos días más, la continuidad en el fogueo es uno de los retos para el año por iniciar.
“A través de los eventos federados no solo podemos incentivar a quienes comienzan a practicar desde pequeños, también a los que se preparan, cumplen con los procesos y aspiran a integrarse a la Selección Nacional, es una tarea que no se detiene y, de inicio, implica una conexión estratégica para abrir cada vez más los espacios para competir de manera formal, que es una línea clave para el desarrollo de la disciplina”, añadió Granados León.
De acuerdo con Granados, a nivel nacional están contemplados eventos como la Universiada Nacional, el Kickboxing Mexican Open, las ediciones del Macroregional del Norte, Centro y Sur, además del propio Campeonato Nacional en cuanto a los certámenes en suelo mexicano, además de compromisos internacionales como los World Games 2025 en los que estarán Brenda Capetillo, Vanessa Sánchez, Héctor Solorio y Raúl Campuzano, quienes representarán a nuestro país del 7 al 17 de agosto en Chengdú, China.
En este cierre de año, la visión de la FENAKIB es clara: mejorar el trabajo en equipo realizado en el 2024, tanto desde las academias, como de las Asociaciones Estatales, la misma Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte(CONADE) y, por supuesto, WAKO Internacional.
“En estas fechas donde tenemos oportunidad de tomar un receso, en la Federación estamos afinando detalles del calendario, proyectamos cómo mantener lo que se logró, tanto deportiva como administrativamente en el 2024, y hacer ajustes para buscar mejorarlo, y no solo a nivel local, estatal, nacional y continental, sino alineados con WAKO como nuestro rector.
“Mientras cerramos es plan integral, quiero desear a toda la familia del kickboxing federado en México un Feliz Año Nuevo con sus seres queridos, con mucha salud y paz, un 2025 lleno de sueños para todos, el reto de cada uno de nosotros será dar una fuerte batalla para lograrlos en el tatami, en el ring, o desde nos toque pelear por nuestro kickboxing”, finalizó el presidente de la FENAKIB.
Fotos: https://www.facebook.com/FederacionNacionaldeKickboxingMexico