Brilla nueva generación en Mexican Open

** En la cuarta edición del torneo, destaca la participación de más kickboxers jóvenes, parte de ellos ya de proyección mundial

Dicen que no hay cuarto malo y así es. Este 2025, el Kickboxing Mexican Open no solo se fortaleció como un encuentro de alta competencia entre los mejores exponentes nacionales e internacionales, también se transformó en una ventana hacia el futuro con la presentación de una nueva generación de campeones mundiales que, digamos, apenas incia su carrera deportiva.

“El Mexican Open no solo es un torneo donde convocamos a las yn los mejores kickboxers de México, año con año pretendemos que llegue un mayor número de competidores de talla internacional y esta vez estrenamos nueva sede en el sureste mexicano, ahora en Playa de Carmen.

“En todo este contexto, también nos permite visualizar en un entorno competitivo de nivel internacional, el desempeño de los jóvenes kickboxers que ya son medallistas mundiales internacionales y son parte de una generación en pleno desarrollo”, comentó Fernando Granados León, presidente de la Federación Nacional de Kickboxing (FENAKIB) & WAKO México.

Para el sensei David Manuel Lara Mármol, el Mexican Open es un torneo que permite preparar a los prospecectos e integrantes de nivel de Selección Nacional para competencias oficiales.

“Se a convertido en un campeonato muy atractivo para competidores extranjeros, y por lo tanto le dan gran realce a este evento nutriéndolo de gran nivel competitivo, razón que enriquece mucho al peleador mexicano al tener roce internacional de alto nivel”, afirmó.

Además, detalló que esto ayuda a elevar la medición del desarrollo de las y los kisckboxers del país, en especial de los seleccionados nacionales.

“Después de pasar por un filtro muy estricto, los seleccionados están listos para dar el siguiente paso y entrenar más fuerte que nunca, ya que se acercan tres compromisos internacionales muy importantes: Word Games, Mundial adultos y Panamericano Juvenil.

“Y para afrontar estos retos de mejor manera y más preparados haremos entrenamientos en el Centro nacional de Alto Rendimiento (CNAR) a partir del 15 de junio, entrenamientos 4 veces a la semana de manera intensa”, adelantó Lara.

Además de los torneos estatales y los propios Macroregionales, los tres compromisos más fuertes de los representantes mexicanos son los  World Games en Point Fighting y K1 en Chengdu, China, del 9 al 15 de agosto, además del Campeonato Mundial de Adultos en todas las disciplinas en Abu Dhabi, del 21 a 30 de noviembre, así como el Panamericano Infantil, Cadetes y Juniors en Guatemala, previsto del 17 al 21 de diciembre.

Fotos: https://www.facebook.com/FederacionNacionaldeKickboxingMexico

Más noticias...